jueves, 23 de marzo de 2017

                           INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE UNA CASA  
* la instalación eléctrica de una casa esta dividida en dos partes.

-instalación de enlace: Se trata del camino de la electricidad desde la red de distribución pública de la compañía eléctrica hasta la vivienda del abonado.
-Instalación interior: La instalación interior está compuesta por los diferentes circuitos independientes de la vivienda.
Resultado de imagen para instalación de enlace y instalacion interior

  1. instalación de enlace
esta compuesta por los siguientes elementos:
  •  Línea de acometida
  •  Caja general de protección.
  •  Línea repartidora
  •  Centralización de contadores
  •  Derivaciones individuales
  •  Interruptor de control de potencia.
  • Cuadro general de mando y protección.
  •  Toma de tierra del edificio.
 LÍNEA DE ACOMETIDA
Es la línea que conecta la red de distribución de electricidad de la compañía eléctrica con la Caja General de Protección. 
Resultado de imagen para linea de acometida
 
 CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN
La Caja General de Protección (CGP) aloja los elementos de protección para la posterior línea repartidora. 
Resultado de imagen para caja general de protección

LÍNEA REPARTIDORA
La Línea Repartidora o Línea General de Alimentación (LGA) conecta la CGP con el cuarto destinado a contener la centralización de contadores. Incluye los tres cables de fase, el cable de neutro y el cable de protección. 

Resultado de imagen para linea repartidora

CENTRALIZACIÓN DE CONTADORES
El contador es un elemento encargado de medir y registrar el consumo de energía eléctrica del abonado. 

la centralización de los contadores esta conformada por las siguientes unidades funcionales.

1 Interruptor general de maniobra: interruptor para desconectar la centralización completa. Actúa cortando la corriente en la Línea Repartidora que llega a la concentración de contadores. 

Unidad de embarrado general y fusibles de seguridad: son cuatro barras metálicas que se conectan a los cuatro conductores de la Línea Repartidora. 

3 Unidad de medida: contiene los contadores para controlar el consumo eléctrico de cada usuario, además de dispositivos de mando e interruptores horarios

4 Derivaciones Individuales y embarrado de protección: Las líneas eléctricas que salen de cada contador y llegan al domicilio del usuario se llaman Derivaciones Individuales
Resultado de imagen para centralizacion de contadores
 DERIVACIONES INDIVIDUALES
Las derivaciones individuales salen del contador de cada abonado y llevan la energía eléctrica al Interruptor de Control de Potencia, instalado en el interior de la vivienda. 

Resultado de imagen para derivaciones individuales
 INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA (ICP)
El Interruptor de Control de Potencia (también llamado ICP o limitador) es un interruptor que instala la compañía eléctrica.  
El ICP suele ubicarse en el Cuadro General de Mando y Protección, ya en el interior de la vivienda, en un compartimento independiente y precintado.
Resultado de imagen para interruptor de control de potencia (icp)

 CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCIÓN (CGMP)
El suministro monofásico a la vivienda llega desde la Derivación Individual al Cuadro General de Mando y Protección (CGMP), inicio de la instalación eléctrica interior de la vivienda.
Resultado de imagen para cuadro general de mando y proteccion

 TOMA DE TIERRA DEL EDIFICIO
La toma de tierra consiste en una instalación conductora (cable color verde, amarillo) paralela a la instalación eléctrica del edificio, terminada en un electrodo enterrado en el suelo. A este conductor a tierra se conectan todos los aparatos eléctricos de las viviendas, y del propio edificio. 
Resultado de imagen para toma de tierra del edificio

INSTALACIÓN INTERIOR DE LA VIVIENDA. 
La instalación interior de la vivienda comprende los distintos circuitos independientes del hogar, que parten de los PIAS del Cuadro General de Mando y Protección. 

Resultado de imagen para instalacion interior de la vivienda

CIRCUITOS INDEPENDIENTES DE LA VIVIENDA
Los circuitos independientes de la vivienda son el conjunto de circuitos eléctricos que configuran la instalación eléctrica interior de la vivienda, y que alimentan los distintos receptores instalados.
Resultado de imagen para circuitos independientes de la viviendaResultado de imagen para circuitos independientes de la vivienda

En las viviendas más habituales suele haber 5 circuitos independientes: 
  • circuito destinado a alimentar todos los puntos de luz de la vivienda.
  • circuito destinado a alimentar tomas de corriente de uso general y del frigorífico.
  • circuito destinado a alimentar tomas de corriente de cocina y horno.
  • Circuito de las tomas de corriente de la lavadora, lavavajillas y calentador (termo eléctrico).
  • Circuito de las tomas de corriente de los baños, y tomas auxiliares de cocina.  
 CABLEADO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR
Todos los circuitos independientes de la vivienda se alimentan mediante dos conductores, que transportan una corriente alterna monofásica a baja tensión. A ellos se les añade el conductor de conexión a la red de tierra del edificio. Estos conductores son de cobre con un aislamiento de plástico.  
Resultado de imagen para Todos los circuitos independientes de la vivienda se alimentan mediante dos conductores (fase y neutro), que transportan una corriente alterna monofásica a baja tensión (230V). A ellos se les añade el conductor de conexión a la red de tierra del edificio. Estos conductores son de cobre con un aislamiento de plástico.

  •  Conductor de fase: Es el conductor activo que lleva la corriente desde el cuadro eléctrico a los distintos puntos de luz y tomas de corriente de la instalación. El color de su aislamiento puede ser marrón, negro o gris.
  •  Conductor neutro: es el conductor de retorno que cierra el circuito, permitiendo la vuelta de la corriente desde los puntos de luz y tomas de corriente. El color de su aislamiento es siempre azul.
  • Conductor de tierra: conductor que normalmente no lleva corriente si el circuito funciona bien. Está conectado a la red de tierra del edificio, y sirve para desalojar posibles fugas o derivaciones de corriente hacia los electrodos de tierra. Su aislamiento presenta color amarillo y verde.  
GRADOS DE ELECTRIFICACIÓN DE LA VIVIENDA.

  •  Grado de electrificación básico.
  •   Grado de electrificación elevado. 


 CIRCUITOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA
Punto de luz simple con interruptor. Instalación de una bombilla que se enciende y apaga con un interruptor.
Timbre con pulsador. Instalación de un timbre actuado por un pulsador.
3 Punto de luz con 2 interruptores conmutados. Se trata de una bombilla, que se puede encender y apagar desde dos interruptores indistintamente.
4 Punto de luz con conmutada de cruce. El circuito consiste en una bombilla que se puede encender y apagar indistintamente desde 3 puntos en localizaciones diferentes.
Tomas de corriente. Instalación eléctrica para alimentar tomas de corriente, a las cuales se podrá enchufar cualquier aparato eléctrico. 

 ESQUEMAS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS. 
  
  •  Esquema topográfico: representación en perspectiva de la instalación. 
  •  Esquema multifilar: representan mediante líneas todos los conductores que intervienen en el circuito a mostrar. 
  •  Esquema unifilar: representa el circuito mediante una sola línea en la que se muestran con barras cruzadas el número de conductores que la componen. Utiliza una simbología propia.


2. VÍDEO

EXPLICACIÓN

 cada bombilla tiene sus cables (negro y azul); lo que se hace es       conectar los entremos de los cables de una bombilla a la salida         de alimentación de termino diferencial en donde  la bombilla           se prende, que significa que esta bien conectada al alimentador         y se esta realizando paralelo. 

Resultado de imagen para lamparas conectadas en serie y paralelo

PASO A PASO

1. se tiene tres bombillas, cada una con sus dos cables, y un alimentador

2. cojemos el extremo de un cable de una bombilla y la insertamos a la salida del interruptor, se realiza el mismo procedimiento con el otro cable de la misma bombilla.

3. la conexión en serie, es donde conecta los cables de las bombilla una a continuación de la otra.

                                            STEPHANIA BEJARANO MORENO
                                                                                                901 JM

    

lunes, 20 de marzo de 2017


1. instalaciones eléctricas en una casa.

Las instalaciones eléctricas en una casa consta en dos partes:

1. instalación de enlace
2. instalación interior

1. INSTALACIÓN DE ENLACE

Se trata del camino de la electricidad, desde la red de distribución publica hasta la vivienda del abonado.
esta compuesta por los siguientes elementos:
    Resultado de imagen para instalación de enlace

  1.  Línea de acometida.
  2.  Caja general de protección. 
  3.  Línea repartidora. 
  4.  Centralización de contadores. 
  5.  Derivaciones individuales.
  6.  Interruptor de control de potencia. 
  7.  Cuadro general de mando y protección. 
  8.  Toma de tierra del edificio. 

Resultado de imagen para linea de acometida

linea de acometida: es la que conecta de red de distribución de energía
Resultado de imagen para caja general de protección


caja general de protección: aloja los elementos de protección para la posterior linea repartidora. en su interior hay ter fusiles



linea repartidora: conecta la CGP  con el cuadro destinado a 
contener la centralización de contadores.

Resultado de imagen para centralizacion de contadores
centralización de contadores: es un elemento encargado de medir y registrar el consumo de energía



derivaciones individuales: lleva la energía eléctrica al interruptor de control de potencia

Resultado de imagen para interruptor de potencia
interruptor de control de potencia: limita el consumo de energía



cuadro general de mando y protección: proteje de forma individual el circuito independiente

Resultado de imagen para toma de tierra del edificio
toma de tierra del edificio: consiste en derivar a tierra cualquier fuga de corriente 






2. INSTALACIÓN INTERIOR

Este compuesta por diferentes circuitos independientes de la vivienda.


Resultado de imagen para instalacion interior












comprende los distintos circuitos independientes del hogar.

circuito independiente de la vivienda:  son el conjunto de circuitos eléctricos que configuran la instalación eléctrica interior de la vivienda, y que alimentan los distintos receptores instalados.

cabalgado de la instalación eléctrica interior: los circuir¿tos independientes se alimentan de dos conductores: 

                 1. conductor de fase: lleva la corriente desde el cuadro                         eléctrico de distintos puntos de luz                                                      y toma la corriente de la instalaciones
Resultado de imagen para conductor de fase

                2. conductor neutro: es el conductor de retorno  que cierra                    el circuito, permitiendo la vuelta de la corriente desde                      los puntos de luz y tomas de corriente. El color de                            su aislamiento es siempre azul.



Resultado de imagen para conductor neutro


Resultado de imagen para grado de electrificación
grado de electrificacion:  hace referencia a la carga eléctrica que deberá soportar la instalación eléctrica de la vivienda
Resultado de imagen para esquema topografico
tipos de esquemas: 

 1. Esquema topográfico: representación en perspectiva de la instalación. 

 


 2. Esquema multifilar: representan mediante líneas todos los conductores que intervienen en el circuito a mostrar. Resultado de imagen para esquema multifilar

  3. Esquema unifilar: representa el circuito mediante una sola línea en la que se muestran con barras cruzadas el número de conductores que la componen. Utiliza una simbología propia. .


Resultado de imagen para esquema unifilar



2. vídeo: explicación y representación gráfica por paso.


lamparas conectadas en serie y paralelo.

     explicación:
        cada bombilla tiene sus cables (negro y azul); lo que se hace es       conectar los entremos de los cables de una bombilla a la salida         de alimentación de termino diferencial en donde  la bombilla           se prende, que significa que esta bien conectada al alimentador         y se esta realizando paralelo. 

     la conexión en serie se realiza poniendo los entremos de los              cables de las bombilla en donde se conecta una a continuación          de la otra, teniendo en cuanta que los cables azules con azules y      negros con los cables negros.

esto se debe realizar con mucha precaución.

conexion en serie
Resultado de imagen para lamparas conectadas en serie

conexión en paralela


Resultado de imagen para conexion en paralela



representación paso a paso:


1. se tiene tres bombillas, cada una con sus dos cables (negro y azul), y un alimentador

2. cojeemos el extremo de un cable de una bombilla y la insertamos a la salida del interruptor, se realiza el mismo procedimiento con el otro cable de la misma bombilla. Como resultado, se esta realizando conexión paralela

3. la conexión en serie, es donde conecta los cables de las bombilla una a continuación de la otra. como resultado, se ve como bajo la intensidad de la luz


en serie menos intensidad de luz que la paralela
   

Tatiana Muñoz Lugo
901 jm



viernes, 3 de marzo de 2017

montaje de un circuito electrico

marzo 3 del 2017

       materiales para montar un circuito eléctrico.

1.  cables
2. pilas
3. porta lamparas
4. bombilla
5. interruptor
6. motor
7. destornillador 

      pasos.

1. pelar la punta de los dos cables; uno rojo y uno blanco
2.  pegarlas en los dos lados de la pila con cinta
3. meter la punta de un cable en los agujeros del interruptor y               apretar  con  el  tornillo  igualmente con el otro
4.  el otro extremo del cable rojo, pegarlo con cinta al porta              lamparas,  igualmente  con el otro cable
5. y finalmente colocar un circulo e colores, hecho en cartulina o en     cartón paja. y el resultado es que se mueve la ruleta.